Profesora González:
Samuel Delgado: ¿Cómo le va?
Profesora González: Me va muy bien Samuel.
(I'm doing very well Samuel.)
or Me va muy bien Samuel, como te va a ti!?
(I'm doing very well Samuel, how are you doing !?)
Answer:
Samuel Delgado: ¿Cómo le va?
Profesora González: Muy bien, gracias. ¿Y a usted?
are going to role play the characters with your classmates in the picture. Think
of questions to ask to initiate conversation with your peers.
What are some questions that you could ask to your
classmate to start conversation
QUESTIONS
Who
What
Where
When
Why
How
Do
Did
Can
is
Are
Have
Answer: Who are you role-playing as? What is your character that you're role-playing doing? Where will the character you're role-playing stand on the stage? When will you say your lines? Why will your character act how they act? How is your character going to solve the situation they are in? Do you need help with solving the situation?
Did you correctly fix the situation? Can you say out one of your lines? Is there any type of person your character is related to? Are you going to be given a reward for solving the solution?
Explanation:
28
29
30
31
Answer:
28
Explanation:
por favor
The first person indicative differs between the two (i.e -imos and -emos)
Answer:
¿Cómo se siente Rachel con su lección de inglés?
Explanation:
That is the translation.
Answer:
¿Cómo actuar frente algunos tipos de microorganismo dañinos en la alimentación?
Explanation:
La relación entre ciertas prácticas incorrectas de manipulación y la aparición de toxiinfecciones alimentarias está más que demostrada. Para prevenirlas, es importante conocer cuáles son los posibles riesgos, qué los provocan y qué medidas son eficaces para acabar con ellos. Los microorganismos patógenos pueden contaminar cualquiera de los alimentos que se consumen. Para evitarlo, es necesario tener en cuenta cuatro normas básicas: limpiar, separar, cocer y refrigerar. Llevar a cabo estas cuatro acciones de forma correcta supone prevenir la mayoría de las infecciones alimentarias causadas tanto en el domicilio como en la restauración colectiva:
- Limpiar. Antes de preparar los alimentos, deben limpiarse. Además, hay que lavar todos los utensilios que se vayan a utilizar, antes y después de cada uso. El objetivo es evitar la contaminación de los utensilios hacia el alimento.
- Separar los alimentos crudos de los cocinados. Es de vital importancia para evitar el traslado de los patógenos residentes en los alimentos crudos a los listos para consumir. Se pueden utilizar recipientes distintos para guardar unos y otros y, antes de manipularlos, lavarse las manos.
- Cocer. Es la regla principal y que asegura una mayor inocuidad. Llevar el interior del alimento a una temperatura segura, de unos 60ºC, garantiza la desaparición de la mayoría de los patógenos. Hay que vigilar los alimentos poco cocinados, ya que una incorrecta manipulación puede desencadenar una intoxicación.
- Refrigerar. La mayoría de los patógenos dejan de multiplicarse en ambientes fríos, pero esto no quiere decir que desaparezcan, sino que se evita una multiplicación peligrosa.